Ir al contenido

Creatina, ¿ sólo sirve para el músculo?

La creatina, ampliamente conocida por su papel en el rendimiento muscular, ha demostrado también efectos positivos en la función y salud cerebral. A continuación, se resumen los hallazgos más relevantes y respaldados por la literatura científica publicada en PubMed sobre sus beneficios en el sistema nervioso central (SNC).

1. Papel bioenergético en el cerebro

  • La creatina y su sistema de fosfocreatina/creatina quinasa son fundamentales para el mantenimiento de la homeostasis energética en neuronas y células gliales, especialmente en situaciones de alta demanda metabólica
  • Su suplementación aumenta los niveles de creatina cerebral, mejorando la capacidad de regenerar ATP en condiciones de estrés o déficit energético

2. Neuroprotección y prevención del daño neuronal

  • La creatina ha demostrado reducir la muerte neuronal en modelos experimentales de enfermedades neurológicas agudas y crónicas, como isquemia cerebral, excitotoxicidad y lesiones traumáticas
  • Actúa como agente anti-oxidante, anti-apoptótico y anti-excitotóxico, atenuando el daño por radicales libres y la sobrecarga de calcio intracelular
  • Estudios in vitro e in vivo han comprobado que la creatina protege axones y neuronas frente al daño por déficit energético o hipoxia, incluso cuando se administra de forma preventiva

3. Mejora de la función cognitiva

  • La suplementación con creatina se asocia a mejoras en memoria, velocidad de procesamiento, atención y otras funciones cognitivas, tanto en adultos jóvenes como en población envejecida o sometida a estrés metabólico (por ejemplo, privación de sueño)
  • En modelos animales, la creatina mejora el aprendizaje espacial, la plasticidad sináptica y la expresión de proteínas relacionadas con la memoria y la neuroplasticidad

4. Potencial en enfermedades neurodegenerativas y psiquiátricas

  • Si bien los resultados en ensayos clínicos en enfermedades neurodegenerativas como ELA, Huntington o Parkinson son mixtos, la evidencia preclínica respalda su uso como coadyuvante neuroprotector
  • En trastornos psiquiátricos, como la depresión, la creatina ha mostrado cierta eficacia para reducir síntomas y mejorar el estado de ánimo en estudios preliminares


Puntos clave

  1. Aumenta la reserva energética cerebral: Mejora la capacidad de respuesta ante situaciones de estrés metabólico y previene el daño neuronal
  2.  Efecto neuroprotector demostrado: Disminuye la muerte celular en modelos de isquemia, excitotoxicidad y lesiones traumáticas
  3.  Mejora cognitiva: Beneficios en memoria, atención y velocidad de procesamiento, tanto en condiciones normales como de privación de sueño o envejecimiento
  4. Seguro y bien tolerado: La suplementación oral es segura en las dosis habituales y no se asocia a efectos adversos graves en población sana

Creatina, ¿ sólo sirve para el músculo?
Dr. Kevin Armas | Neurocirugía Canarias 2 de junio de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
¿Dolor de Espalda? Señales de Alerta de Problemas de Columna que No Debes Ignorar | Dr. Kevin Armas
Aprende a reconocer los síntomas tempranos de problemas de columna vertebral. El Dr. Kevin Armas te explica cuándo es momento de buscar ayuda médica especializada en Las Palmas.