Ir al contenido

Hernia Discal Cervical | Causas, Síntomas y Tratamientos Eficaces

Neurocirugía Canarias – Dr. Kevin Armas, Especialista en Cirugía de Columna

La hernia discal cervical es una de las principales causas de dolor cervical y limitación funcional en adultos. Esta patología afecta los discos intervertebrales del cuello, provocando síntomas que pueden ir desde molestias leves hasta pérdida de fuerza en brazos y manos. En este artículo, te explicamos qué es, cómo se diagnostica y cuáles son los tratamientos más eficaces, incluyendo técnicas mínimamente invasivas disponibles en Neurocirugía Canarias.

¿Qué es la Hernia Discal Cervical y Cómo Afecta al Paciente?

La columna cervical está compuesta por siete vértebras separadas por discos intervertebrales, los cuales funcionan como amortiguadores que permiten la movilidad del cuello. Cuando un disco se degenera o se desplaza, puede presionar los nervios cervicales, causando síntomas como:

Dolor cervical que se irradia a hombros y brazos.

Hormigueo o adormecimiento en extremidades superiores.

Pérdida de fuerza muscular en brazo y mano.

Dolores de cabeza, mareos y vértigo en algunos casos severos.

Si la compresión nerviosa es grave y prolongada, el paciente puede experimentar dificultad para manipular objetos, pérdida de reflejos y problemas motores.

Causas Comunes de la Hernia Discal Cervical

Las causas más frecuentes de una hernia discal cervical incluyen:

Degeneración natural del disco con el envejecimiento.

Esfuerzos físicos excesivos o levantamiento de peso incorrecto.

Mala postura mantenida (uso excesivo de dispositivos móviles, trabajos de oficina).

Traumatismos cervicales (accidentes de tráfico, caídas o golpes).

Los factores de riesgo incluyen el sedentarismo, tabaquismo y estrés, ya que pueden acelerar la degeneración del disco.

¿Cómo Saber si Tienes una Hernia Discal Cervical?

El diagnóstico comienza con una evaluación clínica por un neurocirujano especializado. En la consulta se realizarán:

Examen neurológico: Evaluación de reflejos, fuerza muscular y sensibilidad.

Pruebas de imagen: La resonancia magnética (RM) cervical es el estándar para detectar la compresión nerviosa y el grado de afectación discal.

Electromiografía (EMG): Se usa en algunos casos para evaluar el daño en los nervios.

Un diagnóstico preciso permite seleccionar el tratamiento más adecuado para cada paciente.

Opciones de Tratamiento para la Hernia Discal Cervical

Tratamiento Conservador (No Quirúrgico)

En la mayoría de los casos, el tratamiento inicial es conservador, combinando diferentes estrategias para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida:

Medicamentos: Analgésicos, antiinflamatorios (AINEs), relajantes musculares o corticosteroides.

Rehabilitación física: Terapia para fortalecer los músculos del cuello y mejorar la postura.

Terapias mínimamente invasivas: Infiltraciones de corticosteroides o tratamiento con ondas de choque.

Ejercicio adaptado: Deportes como natación, yoga y pilates son recomendados bajo supervisión médica.

Es importante evitar la automedicación y acudir a un neurocirujano para un tratamiento seguro y efectivo.

Cirugía de Hernia Discal Cervical: ¿Cuándo es Necesaria?

Cuando el tratamiento conservador no logra controlar los síntomas o hay signos de compresión nerviosa severa, la cirugía es la mejor opción. Se indica en casos de:

🔴 Dolor intenso y persistente que no mejora con medicamentos.

🔴 Pérdida de fuerza en los brazos o dificultad para manipular objetos.

🔴 Compresión de la médula espinal, que puede afectar la movilidad y la coordinación.

Cirugía Mínimamente Invasiva: Discectomía Cervical Anterior 

Procedimiento:

✔ Se accede al disco afectado por vía anterior, lateral a la tráquea.

✔ Se extrae el disco herniado para liberar la presión sobre los nervios.

✔ Se coloca una prótesis intersomática (espaciador biocompatible) con o sin placa metálica anterior, según cada caso.

✔ Todo el procedimiento se realiza con radiología intraoperatoria para máxima precisión.

📌 Ventajas de la cirugía mínimamente invasiva:

Menor tiempo de recuperación.

Menos riesgo de complicaciones.

Alta hospitalaria rápida (en algunos casos, en 24 horas).

Mayor precisión y menor daño a los tejidos.

Mitos Comunes sobre la Hernia Discal Cervical y su Tratamiento

"Siempre se necesita cirugía" → Falso. La mayoría de los pacientes mejoran con tratamientos conservadores.

"El dolor desaparecerá por sí solo" → No siempre. Sin tratamiento adecuado, la lesión puede empeorar.

"No puedo hacer ejercicio" → Al contrario, la actividad física adaptada es clave para la recuperación.

¿Cuándo Consultar a un Neurocirujano?

Si presentas dolor cervical persistente, hormigueo en los brazos o pérdida de fuerza, es fundamental acudir a un especialista. Un diagnóstico y tratamiento temprano pueden evitar complicaciones y mejorar tu calidad de vida.

📅 Consulta con el Dr. Kevin Armas en Neurocirugía Canarias para una evaluación personalizada y acceso a los tratamientos más avanzados en cirugía de columna.

📍 Ubicación: C. León y Castillo, 407, 35007 Las Palmas de Gran Canaria, España

📞 Teléfono: +34 638 28 79 35

📧 Email: info@neurocirugiacanarias.com

🔗 Visita nuestra web 👉 www.neurocirugiacanarias.com

Hernia Discal Cervical | Causas, Síntomas y Tratamientos Eficaces
Dr. Kevin Armas | Neurocirugía Canarias 25 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
Creatina, ¿ sólo sirve para el músculo?