Ir al contenido

Obesidad y Lumbalgia: El peso Invisible que destroza la Espalda

La lumbalgia, o dolor lumbar, es la principal causa de discapacidad en el mundo. Pero, ¿sabías que la obesidad es uno de sus aliados más peligrosos? 

Hoy quiero mostrarte, con evidencia científica contundente, cómo el exceso de peso no solo afecta tu salud cardiovascular o metabólica, sino que tambié n puede ser el detonante silencioso de ese dolor de espalda que te limita cada día.

¿Qué dice la ciencia sobre obesidad y dolor lumbar?


Diversos estudios publicados en PubMed y revisiones sistemáticas han demostrado que la obesidad y el sobrepeso aumentan significativamente el riesgo de padecer lumbalgia crónica. Por ejemplo, un metaanálisis de cohortes con más de 29.000 participantes encontró que las personas obesas tienen un 36% más de riesgo de desarrollar dolor lumbar en comparación con personas de peso normal. Este riesgo es similar tanto en hombres como en mujeres.

En la población española, datos recientes del European Health Survey muestran que la obesidad incrementa en un 72% la probabilidad de sufrir lumbalgia crónica, incluso después de ajustar por edad, sexo, actividad física y demandas laborales.

¿Por qué la obesidad afecta la columna lumbar?

El exceso de peso corporal genera:

  • Aumento de la carga mecánica sobre los discos intervertebrales y las articulaciones lumbares, acelerando el desgaste y la degeneración discal
  • Alteraciones en la biomecánica: la obesidad modifica los ángulos lumbosacros, incrementando la lordosis y la presión sobre estructuras clave de la columna.
  • Inflamación sistémica: el tejido adiposo produce citocinas proinflamatorias que pueden sensibilizar las terminaciones nerviosas y perpetuar el dolor.

¿El dolor lumbar es inevitable en personas obesas?

No, pero el riesgo es mucho mayor. Estudios de cohortes y metaanálisis han demostrado que, a mayor índice de masa corporal (IMC), mayor es la prevalencia e intensidad del dolor lumbar, así como la discapacidad asociada. Además, la obesidad se asocia con peores resultados en los tratamientos para la lumbalgia, dificultando la recuperación y cronificando el dolor

El papel protector de la actividad física

La buena noticia es que la actividad física regular, especialmente el entrenamiento de fuerza y ejercicios de estabilización, puede reducir significativamente el riesgo y la severidad del dolor lumbar, incluso en personas con sobrepeso u obesidad. Mantenerse activo y perder peso no solo mejora la salud general, sino que también protege la columna.

Impacto social y sanitario

La combinación de obesidad y lumbalgia no solo afecta la calidad de vida, sino que incrementa el absentismo laboral, los costes sanitarios y la dependencia de analgésicos. En algunos estudios, la obesidad se asocia con una mayor duración de las bajas laborales por dolor lumbar.

En resumen:

La obesidad es mucho más que un problema estético: es un factor de riesgo real, demostrado y evitable para la lumbalgia. Si quieres cuidar tu espalda, empieza por cuidar tu peso. Tu columna te lo agradecerá.

¿Te ha impactado este dato? Comparte este artículo y ayúdanos a concienciar sobre la importancia de un peso saludable para una espalda sin dolor.


www.neurocirugiacanarias.com

Dr.Kevin Armas 

Neurocirugía

Obesidad y Lumbalgia: El peso Invisible que destroza la Espalda
Dr. Kevin Armas | Neurocirugía Canarias 10 de julio de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
IArchivar
Creatina, ¿ sólo sirve para el músculo?