- Cirugía Mínimamente Invasiva -
Procedimientos de última generación con recuperación acelerada
Solicitar valoración neurológica Consultar dudas específicas
La cirugía mínimamente invasiva representa la vanguardia en procedimientos neuroquirúrgicos, diseñada para reducir significativamente el trauma quirúrgico, acelerar los tiempos de recuperación y minimizar el dolor postoperatorio. El Dr. Kevin Armas es especialista en estas técnicas avanzadas, ofreciendo soluciones innovadoras para diversas patologías cerebrales y de columna vertebral en Las Palmas de Gran Canaria.
¿Qué es la cirugía mínimamente invasiva?
La cirugía mínimamente invasiva comprende un conjunto de técnicas neuroquirúrgicas avanzadas diseñadas para acceder al cerebro y la columna vertebral a través de incisiones muy pequeñas, utilizando instrumentos especializados y sistemas de visualización de alta definición.
Estas técnicas ofrecen numerosas ventajas en comparación con los procedimientos tradicionales:
- Menor daño tisular: Al minimizar la manipulación de tejidos circundantes.
- Recuperación más rápida: Reducción significativa en los tiempos de hospitalización.
- Menos dolor postoperatorio: Menor necesidad de analgésicos fuertes.
- Cicatrices estéticas mínimas: Resultado de incisiones mucho más pequeñas.
El Dr. Kevin Armas aplica estas técnicas innovadoras para el tratamiento de diversas patologías cerebrales y de columna vertebral, asegurando resultados óptimos con el menor impacto posible para el paciente.

Técnicas y aplicaciones en neurocirugía mínimamente invasiva
El Dr. Kevin Armas domina diversas técnicas avanzadas que se aplican a múltiples patologías:
- Neuroendoscopia: Permite acceder a zonas profundas del cerebro con mínima disrupción de tejidos.
- Microcirugía: Utiliza microscopios para visualizar y operar estructuras diminutas con precisión milimétrica.
- Cirugía guiada por imagen: Emplea navegación intraoperatoria para máxima precisión y seguridad.
- Cirugía tubular espinal: Trata problemas de columna a través de pequeños conductos, preservando la musculatura y estabilidad.
Estas técnicas pueden aplicarse en el tratamiento de hernias discales, estenosis de canal, tumores cerebrales, hidrocefalia, y otras patologías, siempre evaluando individualmente cada caso para determinar el enfoque óptimo.
Beneficios y ventajas de la cirugía mínimamente invasiva
En comparación con las técnicas tradicionales, los procedimientos mínimamente invasivos ofrecen numerosas ventajas para los pacientes:
- Reducción significativa del dolor postoperatorio
- Disminución del tiempo de hospitalización (en muchos casos ambulatorio)
- Menor pérdida de sangre durante la cirugía
- Riesgo reducido de infecciones
- Menor necesidad de medicación analgésica
- Recuperación más rápida de las actividades cotidianas
- Cicatrices mínimas y resultados estéticos superiores
Los estudios científicos demuestran resultados superiores:
- Menor tasa de complicaciones: Reducción del 30-50% en comparación con técnicas tradicionales
- Menor tiempo quirúrgico: En procedimientos seleccionados, reducción de hasta un 40%
- Recuperación acelerada: Tiempo de reincorporación a actividades normales reducido en 50-70%
El Dr. Kevin Armas evalúa cuidadosamente cada caso para determinar si el paciente es candidato a estos procedimientos avanzados, garantizando siempre el enfoque más beneficioso y seguro.
Resolver dudas sobre procedimientos

Aplicaciones clínicas de la cirugía mínimamente invasiva
Las técnicas mínimamente invasivas se aplican a un amplio rango de patologías neurológicas, aportando beneficios específicos en cada caso:
Patología de columna vertebral
- Microdiscectomía para hernias discales
- Descompresión tubular para estenosis de canal
- Fijación percutánea para inestabilidad vertebral
- Vertebroplastia/Cifoplastia para fracturas vertebrales
Neurocirugía craneal
- Neuroendoscopia para hidrocefalia
- Resección de tumores mediante corredores mínimamente invasivos
- Clipaje de aneurismas mediante abordajes keyhole
- Tratamiento de malformaciones vasculares
Neurocirugía funcional
Procedimientos estereotácticos para el tratamiento del dolor, epilepsia y trastornos del movimiento con mínima invasión.
Resultados y estadísticas en cirugía mínimamente invasiva
Datos comparativos entre técnicas tradicionales y mínimamente invasivas
70%
Menor dolor
Reducción media en el nivel de dolor postoperatorio en comparación con técnicas tradicionales, especialmente en cirugía de columna.
60%
Menor estancia
Reducción del tiempo de hospitalización, con muchos procedimientos realizados de forma ambulatoria o con solo 24 horas de ingreso.
85%
Satisfacción
Alto porcentaje de pacientes que reportan satisfacción con los resultados y el proceso de recuperación tras procedimientos mínimamente invasivos.
2X
Más rápido
Tiempo de recuperación y retorno a actividades normales dos veces más rápido que con técnicas convencionales.
Tecnologías avanzadas utilizadas
El Dr. Kevin Armas implementa tecnologías de vanguardia en sus procedimientos
Microscopios quirúrgicos HD
Proporcionan visualización magnificada de alta definición, permitiendo trabajar con precisión milimétrica en estructuras anatómicas delicadas.
Neuronavegación 3D
Sistema de guía por imagen similar al GPS que permite ubicar con exactitud las estructuras cerebrales y planificar la ruta quirúrgica más segura.
Monitorización neurofisiológica
Seguimiento en tiempo real de la función nerviosa durante la cirugía, lo que aumenta significativamente la seguridad de los procedimientos.
Preguntas frecuentes sobre cirugía mínimamente invasiva
Resolvemos las dudas más comunes de nuestros pacientes sobre estos procedimientos
No todos los pacientes son candidatos ideales para técnicas mínimamente invasivas. La elección del procedimiento depende de factores como el tipo de patología, su localización, características anatómicas del paciente, cirugías previas y estado general de salud. Es fundamental una evaluación individual y exhaustiva para determinar el enfoque más adecuado en cada caso.
Los tiempos de recuperación varían según el procedimiento específico y características del paciente. En general, las técnicas mínimamente invasivas reducen significativamente estos tiempos: muchos pacientes de cirugía de columna pueden caminar el mismo día de la intervención, y la reincorporación a actividades normales suele ser entre 2-4 semanas, en comparación con 8-12 semanas en procedimientos tradicionales.
Los estudios científicos han demostrado que, en casos adecuadamente seleccionados, las técnicas mínimamente invasivas ofrecen eficacia comparable o superior a los procedimientos tradicionales. Por ejemplo, en hernias discales lumbares, la tasa de éxito clínico es similar, pero con ventajas significativas en términos de dolor postoperatorio, tiempo de recuperación y menor disrupción de tejidos. El Dr. Armas selecciona la técnica que garantice la máxima efectividad para cada paciente.
Los avances más recientes incluyen sistemas de navegación intraoperatoria con realidad aumentada, endoscopios flexibles de mayor resolución, robots quirúrgicos asistenciales, e instrumentación especialmente diseñada para procedimientos mínimamente invasivos. El Dr. Kevin Armas se mantiene permanentemente actualizado e implementa estas innovaciones en su práctica clínica, garantizando a sus pacientes acceso a las técnicas más avanzadas disponibles actualmente.

¿Quiere saber si su caso es candidato a cirugía mínimamente invasiva?
El Dr. Kevin Armas ofrece valoraciones personalizadas para determinar el enfoque quirúrgico más adecuado para su patología. La evaluación incluye un análisis exhaustivo de sus síntomas, pruebas diagnósticas y estado general para recomendar el procedimiento que mejor se adapte a sus necesidades.