- Neurinomas del Acústico -
Diagnóstico y tratamiento especializado
Solicitar valoración neurológica Consultar dudas específicas
Los neurinomas del acústico son tumores benignos que se originan en las células de Schwann que recubren el nervio vestibular (parte del nervio acústico o VIII par craneal) en el oído interno. Aunque crecen lentamente y no son cancerosos, pueden causar síntomas significativos debido a su ubicación. Esta página ofrece información educativa sobre los neurinomas del acústico, sus causas, diagnóstico y opciones de tratamiento disponibles en Las Palmas de Gran Canaria.
¿Qué son los neurinomas del acústico?
Un neurinoma es un tumor benigno que se origina en las células de Schwann, encargadas de proteger y aislar los nervios. Aunque puede aparecer en cualquier nervio, es más frecuente en el nervio vestibular (parte del VIII par craneal), donde se denomina schwannoma vestibular o neurinoma del acústico.
Características principales de los neurinomas del acústico:
- Naturaleza benigna: no son cancerosos y no se diseminan a otros órganos.
- Crecimiento lento: muchos neurinomas crecen tan lentamente que apenas requieren tratamiento.
- Ubicación: se desarrollan en el conducto auditivo interno o en el ángulo pontocerebeloso.
- Tamaño variable: pueden variar desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros.
A pesar de su naturaleza benigna, la ubicación de estos tumores cerca de estructuras neurológicas importantes como el nervio facial, el tronco cerebral y el cerebelo puede causar síntomas significativos que requieren atención médica especializada.

Causas y factores de riesgo de los neurinomas
La causa exacta de la mayoría de los neurinomas del acústico es desconocida, pero se han identificado algunos factores de riesgo:
- Factores genéticos: La neurofibromatosis tipo 2 (NF2) está asociada con aproximadamente el 5% de los casos, especialmente cuando los tumores son bilaterales (afectan a ambos oídos).
- Radiación: La exposición previa a radioterapia en la región de la cabeza o el cuello puede aumentar el riesgo.
- Edad: Son más comunes en personas entre 30 y 60 años, con una edad media de diagnóstico alrededor de los 50 años.
- Otros factores: En la gran mayoría de los casos (95%) no existe una causa identificable, lo que sugiere que pueden desarrollarse de manera espontánea.
Es importante destacar que no hay evidencia científica que respalde una relación entre el uso de teléfonos móviles y el desarrollo de neurinomas del acústico, a pesar de algunas preocupaciones iniciales al respecto.
Síntomas y diagnóstico de los neurinomas
Los síntomas de los neurinomas del acústico suelen desarrollarse gradualmente debido a su crecimiento lento, y pueden incluir:
- Pérdida auditiva unilateral (generalmente progresiva)
- Acúfenos (zumbidos en el oído)
- Problemas de equilibrio o vértigo
- Sensación de presión o plenitud en el oído
- Adormecimiento o debilidad facial (en tumores más grandes)
- Dolor de cabeza (poco común, pero puede ocurrir en tumores grandes)
- Dificultades para tragar o hablar (en casos avanzados)
El diagnóstico se realiza mediante:
- Resonancia magnética cerebral (RM): El método de elección para detectar el tamaño y ubicación exacta del tumor, incluso en etapas tempranas.
- Audiometría: Evaluación detallada de la pérdida auditiva, fundamental para el seguimiento y planificación del tratamiento.
- Potenciales evocados auditivos: Miden la transmisión de señales desde el oído al cerebro.
- Biopsia: Raramente necesaria, solo se realiza si hay dudas diagnósticas.
El diagnóstico temprano es crucial, ya que los tumores pequeños tienen más opciones de tratamiento y mejores resultados en términos de preservación de la función auditiva y facial.
Resolver dudas sobre diagnóstico

Opciones de tratamiento para neurinomas del acústico
El abordaje terapéutico de los neurinomas del acústico es personalizado y depende de diversos factores como el tamaño del tumor, la edad y estado general del paciente, los síntomas presentes, y la audición residual. Las principales opciones incluyen:
Observación activa
Para tumores pequeños, especialmente en pacientes de edad avanzada o con mínimos síntomas, la observación con RM periódicas puede ser apropiada. Aproximadamente el 60-70% de los neurinomas no muestran crecimiento significativo en 5 años de seguimiento.
Cirugía
Existen diferentes abordajes quirúrgicos (translaberíntico, retrosigmoideo o fosa media) según la localización y tamaño tumoral. El Dr. Kevin Armas selecciona la técnica más adecuada considerando la preservación de la función auditiva y facial. La cirugía logra un control del tumor del 95-98% en casos de extirpación total.
Radiocirugía
La radiocirugía estereotáctica (Gamma Knife o CyberKnife) es una alternativa no invasiva para tumores pequeños o medianos, o en pacientes que no son candidatos quirúrgicos. Ofrece un control del crecimiento tumoral en el 85-95% de los casos a los 10 años.
Pronóstico y resultados de los neurinomas del acústico
Los resultados varían según el abordaje terapéutico elegido y las características específicas de cada caso
65%
Observación
Aproximadamente el 60-70% de los neurinomas bajo vigilancia activa no muestran crecimiento significativo en un período de 5 años, lo que avala esta estrategia en casos seleccionados.
95%
Cirugía
El control tumoral tras la extirpación completa alcanza el 95-98%, con preservación de la audición en el 40-50% de los casos cuando el tumor es pequeño y la audición preoperatoria es buena.
90%
Radiocirugía
La radiocirugía logra un control del crecimiento tumoral en el 85-95% de los casos a los 10 años, con menor riesgo de complicaciones inmediatas pero posibles efectos a largo plazo.
Complicaciones de los neurinomas del acústico
Posibles efectos secundarios asociados al tumor y su tratamiento
Complicaciones auditivas
La hipoacusia (pérdida auditiva) y los acúfenos (zumbidos en el oído) son frecuentes, tanto como síntomas del tumor como posibles efectos secundarios de la cirugía, especialmente en abordajes translaberínticos.
Alteraciones faciales
La parálisis facial temporal ocurre en aproximadamente 5-10% de los casos quirúrgicos, debido a la proximidad del nervio facial al tumor. La mayoría se recupera, pero en algunos casos puede requerir medidas adicionales.
Problemas de equilibrio
El desequilibrio o mareos pueden persistir tras la cirugía, aunque la mayoría de pacientes mejora con rehabilitación vestibular. La radiocirugía presenta menor riesgo de esta complicación.
Preguntas frecuentes sobre neurinomas del acústico
Resolvemos las dudas más comunes de nuestros pacientes sobre esta patología
No, los neurinomas del acústico son tumores benignos (no cancerosos) y no se extienden a otros órganos. Sin embargo, aunque no son malignos, pueden causar problemas significativos debido a su ubicación cercana a estructuras neurológicas importantes como el nervio facial y el tronco cerebral.
No existe una forma conocida de prevenir el desarrollo de neurinomas del acústico en la mayoría de los casos, ya que no se conoce una causa específica. Sin embargo, en casos de neurofibromatosis tipo 2 (condición genética que predispone a estos tumores), se recomienda seguimiento genético y evaluaciones regulares con neuroimagen para detectar tumores en etapa temprana.
El tratamiento de los neurinomas del acústico generalmente involucra un enfoque multidisciplinar, con neurocirujanos y otorrinolaringólogos como especialistas principales. Según la vía de abordaje quirúrgico y las características del paciente, pueden participar también neurorradiólogos intervencionistas, neurooncólogos y especialistas en rehabilitación vestibular y auditiva.
Sí, la mayoría de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales después del tratamiento de un neurinoma del acústico. El tiempo de recuperación varía según la modalidad de tratamiento elegida (observación, radiocirugía o cirugía) y las características individuales del paciente. Algunos casos pueden requerir rehabilitación vestibular o auditiva específica, pero generalmente con buenos resultados funcionales a largo plazo que permiten mantener una calidad de vida satisfactoria.
Referencias bibliográficas
Fundamentos científicos que respaldan la información presentada
- Clínica Universidad de Navarra: Diccionario médico - Neurinoma
- Barnaclinic: Neurinoma del acústico
- Medicover Hospitals: Neurinoma acústico
- Apollo Hospitals: Neurinoma acústico - tipos, síntomas, causas y tratamiento
- Mayo Clinic: Diagnóstico y tratamiento del neurinoma acústico
- Repositorio UAM: Estudio sobre neurinomas
- Semantic Scholar: Estudio sobre neurinomas del acústico
- Semantic Scholar: Investigación sobre neurinomas
- Semantic Scholar: Neurinomas - abordaje quirúrgico
- Semantic Scholar: Tratamiento de neurinomas
- Semantic Scholar: Resultados en neurinomas
- Semantic Scholar: Complicaciones en neurinomas
- Semantic Scholar: Factores de riesgo en neurinomas
- Semantic Scholar: Observación en neurinomas
- Semantic Scholar: Radiocirugía en neurinomas
- Semantic Scholar: Preservación auditiva en neurinomas
- Mayo Clinic: Síntomas y causas del neurinoma acústico
- Radio Enfermedades Raras: Neurinoma del acústico
- Aaron Cohen-Gadol: Causas del neuroma acústico
- Aaron Cohen-Gadol: Vivir con un neuroma del acústico

¿Necesita una valoración especializada para un neurinoma del acústico?
El Dr. Kevin Armas es un neurocirujano con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de neurinomas del acústico en Las Palmas de Gran Canaria. Su enfoque multidisciplinar y técnicas avanzadas buscan ofrecer la mejor calidad de vida a sus pacientes.