Ir al contenido

- Tumores de Base de Cráneo -

 Diagnóstico y tratamiento especializado

Solicitar valoración neurológica Consultar dudas específicas

Los tumores de base de cráneo son crecimientos anormales que se desarrollan en la zona inferior del cráneo, donde se conectan el cerebro, los ojos, los oídos y la nariz. Pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos), y se clasifican según su ubicación en tres compartimentos: anterior, central y posterior. Esta página ofrece información educativa sobre estos tumores, sus causas, diagnóstico y opciones de tratamiento disponibles en Las Palmas de Gran Canaria.

 ¿Qué son los tumores de base de cráneo?


 Un tumor de la base del cráneo es un crecimiento anormal que se desarrolla en la zona inferior del cráneo, donde se conectan el cerebro, los ojos, los oídos y la nariz. Esta región anatómica es compleja y contiene estructuras críticas como nervios craneales, vasos sanguíneos importantes y el tallo cerebral.


Los tumores de base de cráneo se clasifican según:

  • Ubicación anatómica: Compartimento anterior (cerca de los ojos y senos nasales), central (cerca de la glándula pituitaria) o posterior (cerca del tronco cerebral).
  • Tipo histológico: Meningiomas, schwannomas, cordomas, condrosarcomas, entre otros.
  • Comportamiento biológico: Benignos (crecimiento lento, no invasivos) o malignos (crecimiento rápido, invasivos).


La complejidad de estos tumores radica en su ubicación cercana a estructuras neurológicas críticas, lo que requiere un abordaje multidisciplinario y técnicas quirúrgicas especializadas para su tratamiento.

Más información sobre tratamientos
Imagen de tumor de base de cráneo
Causas de tumores de base de cráneo

Causas y factores de riesgo de los tumores de base de cráneo

Aunque en la mayoría de los casos no se identifica una causa clara, se han reconocido varios factores que pueden aumentar el riesgo:


  • Factores genéticos: Síndromes hereditarios como neurofibromatosis tipo 2 o enfermedad de von Hippel-Lindau.
  • Radiación: Exposición previa a radioterapia en cabeza o cuello, especialmente durante la infancia.
  • Exposición a químicos: Contacto prolongado con sustancias como benceno o pesticidas.
  • Edad: La mayoría de estos tumores son más frecuentes en adultos entre 30 y 60 años.


Es importante señalar que la presencia de estos factores de riesgo no implica necesariamente el desarrollo de un tumor, y muchas personas diagnosticadas no presentan ningún factor de riesgo identificable, lo que sugiere que pueden intervenir otros mecanismos aún no conocidos.

Solicitar valoración con Dr. Kevin Armas

Síntomas y diagnóstico de los tumores de base de cráneo


 Los síntomas varían según la ubicación y el tamaño del tumor, pudiendo incluir:

  • Dolor de cabeza persistente
  • Alteraciones visuales (visión doble, pérdida de visión)
  • Problemas auditivos o zumbido en oídos
  • Dificultades para tragar o hablar
  • Entumecimiento o debilidad facial
  • Pérdida del olfato
  • Mareos o problemas de equilibrio


 El diagnóstico se realiza mediante:

  • Resonancia magnética cerebral (RM) o TAC con contraste: Identifican tamaño, ubicación y relación con estructuras críticas.
  • Biopsia: Extracción de tejido para determinar el tipo de tumor (ej. cordoma, meningioma).
  • Endoscopia nasal: Utilizada en tumores cerca de la cavidad sinusal.


La evaluación multidisciplinar por neurocirujanos, otorrinolaringólogos y neurorradiólogos es fundamental para establecer un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.

Resolver dudas sobre diagnóstico
Diagnóstico de tumores de base de cráneo
Tratamiento de tumores de base de cráneo

Opciones de tratamiento para tumores de base de cráneo

El abordaje terapéutico de los tumores de base de cráneo es multidisciplinar y personalizado, adaptándose a factores como el tipo y tamaño del tumor, su ubicación, el estado general del paciente y sus preferencias. Las principales opciones incluyen:

Cirugía

Existen diferentes abordajes según la ubicación del tumor:

  • Endoscópica: Acceso mínimamente invasivo por la nariz para tumores nasosinusales.
  • Abierta: Craneotomía para tumores complejos que requieren acceso directo.
  • Combinada: Abordajes simultáneos para tumores extensos.

Radiocirugía

Radiación focalizada (Gamma Knife®) para tumores pequeños o residuos tumorales tras cirugía, permitiendo precisión milimétrica con mínimo daño a tejidos circundantes.

Radioterapia

La radioterapia fraccionada o protonterapia se utilizan en tumores sensibles a radiación o cuando la cirugía no es posible por la ubicación del tumor.

Quimioterapia

Utilizada principalmente en tumores malignos como condrosarcomas, generalmente como complemento a la cirugía o radioterapia.

Solicitar consulta especializada

Pronóstico y resultados de los tumores de base de cráneo

Los resultados varían considerablemente según el tipo de tumor y el tratamiento aplicado

90%+
Meningiomas benignos

Supervivencia a 5 años superior al 90% cuando se logra una resección quirúrgica completa.

95%
Schwannomas vestibulares

Control tumoral del 95% mediante radiocirugía en casos seleccionados.

60%
Cordomas

Supervivencia a 5 años entre 50-70%, dependiendo fundamentalmente del grado de resección alcanzado.

70%
Condrosarcomas

Supervivencia a 5 años entre 60-80% cuando se combinan adecuadamente cirugía y radioterapia.

Complicaciones de los tumores de base de cráneo

Posibles efectos asociados al tumor y su tratamiento

Daño nervioso

Debido a la proximidad con nervios craneales, puede producirse pérdida de visión, audición o parálisis facial, dependiendo de la ubicación del tumor y el abordaje quirúrgico.

Recurrencia tumoral

El riesgo de reaparición es mayor en tumores malignos, pudiendo alcanzar hasta un 50% en casos específicos, lo que requiere seguimiento a largo plazo.

Hidrocefalia

La acumulación de líquido cefalorraquídeo puede requerir la colocación de una derivación para su drenaje adecuado, especialmente en tumores que obstruyen su circulación normal.

Preguntas frecuentes sobre tumores de base de cráneo

Resolvemos las dudas más comunes de nuestros pacientes sobre esta patología

Solo el 5-10% de los casos están ligados a síndromes genéticos conocidos como la neurofibromatosis tipo 2 o el síndrome de von Hippel-Lindau. La gran mayoría de los tumores de base de cráneo ocurren de forma esporádica, sin una clara predisposición genética identificable.

No siempre. Algunos tumores pequeños o asintomáticos pueden ser monitorizados mediante resonancias magnéticas periódicas sin intervención inmediata (observación activa). La decisión depende del tipo de tumor, su ubicación, tamaño, síntomas asociados y el estado general del paciente, siendo fundamental un enfoque individualizado para cada caso.

La radiocirugía suele provocar efectos secundarios mínimos y temporales como fatiga o inflamación local en la zona tratada. A diferencia de la radioterapia convencional, no causa pérdida generalizada de cabello. Sin embargo, pueden aparecer efectos tardíos según la localización del tumor, por lo que se requiere seguimiento a largo plazo.

La posibilidad de recuperar la visión depende principalmente del grado de daño previo. Si los nervios ópticos están intactos y la pérdida visual es reciente, existe mayor probabilidad de recuperación tras el tratamiento. Por el contrario, si el deterioro visual es antiguo o los nervios han sufrido daño permanente, las posibilidades de recuperación son más limitadas. La evaluación oftalmológica preoperatoria es fundamental para establecer expectativas realistas.

El riesgo de metástasis existe principalmente en tumores malignos como los carcinomas, que pueden extenderse a pulmón o huesos. La mayoría de los tumores de base de cráneo son benignos (meningiomas, schwannomas) y tienen un riesgo mínimo o nulo de diseminación a distancia. Los cordomas y condrosarcomas, aunque técnicamente malignos, raramente metastatizan aunque pueden ser localmente agresivos.

Dr. Kevin Armas - Neurocirujano especialista en tumores de base de cráneo

¿Necesita una valoración especializada para un tumor de base de cráneo?

El Dr. Kevin Armas es un neurocirujano con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de tumores de base de cráneo en Las Palmas de Gran Canaria. Su enfoque multidisciplinar y técnicas avanzadas buscan ofrecer la mejor calidad de vida a sus pacientes.